top of page
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Buscar

Movimiento anti-popotes

  • Foto del escritor: Carlos Espinoza Avalos
    Carlos Espinoza Avalos
  • 3 ene 2017
  • 1 Min. de lectura

Los popotes están diseñados para usarse por una sola persona, una sola vez, en una sola bebida

Popote, cañita, carrizo, pajita, absorbente, pitillo, bombilla. Son tantos como sus nombres en castellano.

Desde su fabricación (que suele ser contaminante) hasta que terminan en los basureros (en el mejor de los casos), van dejando un rastro de residuos. Están en el top ten de la basura plástica en las playas; si llegan al océano, terminarán convertidos en un confeti plástico que envenena a peces y otras especies, incapaces de digerirlo. A los seres humanos también nos cuesta digerir las cifras y datos que nos hablan del daño al medio ambiente. Un reporte de la ONU, por ejemplo, indica que el océano contiene 18 000 fragmentos de plástico por kilómetro cuadrado. Es tan gigante el mar y son tantos esos contaminantes, que nos sentimos incapaces de hacer algo para remediarlo.

  • Se estima que el 90% de las aves marinas, ballena, delfines y algunas especies de tortugas han ingerido plástico, incluyendo popotes.

  • Los popotes generan demanda de recursos no renovables

  • Generan toxicidad y contaminación ambiental

  • Son innecesarios, y generan un impacto negativo incalculable

  • Son basura “eterna” pues no son biodegradables

 
 
 
RECENT POST
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking schoool.  Proudly created with Wix.com

bottom of page